Ir al contenido principal

Empieza el plan de renovación de tu comunidad

La administración de tu comunidad o las reformas a esta déjalas en manos de expertos

Con esta nueva realidad en la que vivimos, las personas están preocupadas por tantas cosas que se nos olvida que debemos seguir adelante. Ahora redacto este artículo sobre una opción para los propietarios de fincas urbanas o comunidades, esos edificios que albergan a personas y que deben de ser cuidados y administrados por entidades o empresas que sepan lo que hacen, ya que son personas las que están día a día viviendo en estos.

Entre estas opciones encontré la web de administradores de fincas una empresa que se dedica y especializa en administrar comunidades, realizar reformas a éstas, para ello cuenta con expertos en la materia, personas que saben lo que hacen.

¿Qué se necesita para administrar una Finca?

Desde la perspectiva legal, hasta entender la forma de la construcción, administrar un edificio con personas es algo que no debe tomarse a la ligera. Hay aspectos legales, tributos, permisos municipales, estatales en fin una serie de situación burocráticas que deben ser atendidas en momentos oportunos; aspectos de construcción, reformas y demás, tenemos que poner mucho cuidado a todo esto ya que son personas las que estamos administrando indirectamente.

Al administrad una finca urbana debemos saber que lo que se está administrando son personas. Por eso se debe tener en cuenta a la empresa que realice esa administración que ofrezca multiservicios, como gestión administrativa, asesoramiento en materia de propiedad horizontal, tributos, el mantenimiento integral de las instalaciones de su comunidad y en fin poner mucha atención a las situaciones legales.

La empresa optimiza la gestión económica de su comunidad, ofreciendo un servicio personalizado, cercano y flexible. Como hace eso, debe contar con un equipo formado por personas altamente cualificadas y formadas.

¿Qué hace un administrador de fincas?

El Administrador de Fincas es el que está en contacto directo con los vecinos de la comunidad y les colabora de forma directa ayudando a solventar sus problemas o conflictos potenciales. Por tal razón hoy en día, independientemente de la gestión contable, legal y técnica de las obligaciones de la Comunidad de Propietarios, el trato directo con los vecinos es decisivo a la hora de comenzar este negocio. El vecino es quien transmite al administrador los problemas e incidencias para su resolución, y no es un cliente casual, es un consumidor continuo del servicio, por lo tanto la relación vecino y administrador es muy cercana y duradera en el tiempo. Así mismo y como representante de la comunidad, la figura del presidente que es elegido por todos los vecinos es el vecino representante y quien gestiona junto con el Administrador los problemas de la comunidad. En resumen, podemos resaltar el carácter continuista del consumidor en un mercado estable donde la calidad de los servicios prestados es determinante a la hora de lograr la eficiencia en el negocio.

Algunos de los servicios que presta un administrador de fincas

  • Balance semestral o anual de las cuentas.
  • Informe cuatrimestral a cada propietario del estado de la cuenta de la comunidad.
  • Elaboración de los presupuestos del periodo de gastos anuales, para sacar la derrama1 mensual.
  • Gestión mensual de impagados.
  • Contratación del personal necesario, si las circunstancias lo precisan, con una selección previa y tramitación de la documentación necesaria en SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), Seguridad Social y Hacienda.
  • Gestión y seguimiento de los servicios contratados por la comunidad.
  • Mantenimiento de los libros contables de la comunidad.
  • Asesoramiento en todas las cuestiones que afecten a la comunidad.
  • Poner a disposición de la comunidad, si es necesario, una serie de servicios realizados por empresas externas como el mantenimiento, limpieza, jardinería, etc.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las Sociedades de Personas en El Salvador

Hablemos de sociedades de personas Antes de comenzar hablar de las sociedades de personas, hay que entender que es una sociedad. Las sociedades son entes jurídicos, las cuales resultan de un contrato, entre dos o más personas, en donde prevalece la confianza entre los socios, esta confianza es la que los impulsa a comenzar una sociedad. Se constituyen, transforman, fusiona, modifican y liquidan en escritura pública. Pero, ¿cuándo dos personas, deciden que es momento de constituir una sociedad? Pues ese momento resulta cuando a una de las personas, no le es posible realizar la idea de negocio por sí sola; esto se puede deber a que no tiene los recursos necesarios para montar el negocio por sí sola o por que teniendo el recurso no tiene la idea que puede generar utilidades. En éste momento cuando dos o mas personas, se unen con el fin de establecer una sociedad, es cuando deben de acudir a un abogado conocedor de sociedades mercantiles a buscar asesoría legal, el

El Proceso de Formación de Ley

El proceso de formación de cualquier ley de la República, requiere del cumplimiento de una serie de requisitos, los cuales se encuentran establecidos en el artículo 133 y siguientes de la Constitución de la República y en el Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa (RIAL).  Se origina siempre con una moción o propuesta denominada “Iniciativa de Ley” , la cual debe ser conocida por el Pleno Legislativo, igual que cualquier pieza de correspondencia; de ahí se traslada a la comisión que se considere apropiada para el estudio y dictamen correspondiente, de donde vuelve al Pleno para su lectura, discusión y aprobación. Una vez aprobado, el decreto legislativo deberá trasladarse al Presidente de la República, para que complete el proceso con la sanción, promulgación y publicación de la ley, o en su caso para que detenga dicho proceso, vetando el decreto o devolviéndolo con observaciones. Las siguientes gráficas detallan los pasos que sigue una iniciativa de ley para convertir

¿Cómo se hace una Certificación Notarial?

La certificación es una razón puesta en una fotocopia, en la cual el notario manifiesta haber confrontado la copia y el original y que por tanto la copia es fiel y conforme al original; en otro sentido también podría decirse que el notario convierte esa copia en un documento original. El fundamento para plasmar ésta razón se encuentra en el artículo 30 de la Ley Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y Otras Diligencias. Este párrafo que se escribe en la fotocopia puede estar escrito de puño y letra, imprimirse en impresor de tinta o usar un formato en sello, no hay restricción en la forma o tamaño del párrafo. Ejemplo: El Suscrito Notario CERTIFICA que la presente fotocopia que consta de _______ (expresar número de folios) es fiel y conforme a su original, con la cual se confrontó y para los efectos del artículo treinta de la Ley Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y Otras Diligencias, se extiende la presente en  _________(expresar lugar, solo se menciona Muni