Ir al contenido principal

El efecto cita previa en las instituciones del Estado

 La pandemia del covid-19 nos deja muchas cosas nuevas... entre estas la cita previa

El Salvador se había caracterizado por ser un País donde la gente hace sus trámites de inmediato, es decir, sin hacer citas previas para llegar a una oficina del Estado. Circunstancia que siempre nos ponía en aprietos, ya que habían días solos y días llenos en las instituciones de Gobierno. Ahora con la llegada del virus covid-19 a nuestras fronteras, con el fin de evitar aglomeraciones de personas, las instituciones para realizar trámites exigen una cita previa, esta puede hacerse por teléfono o vía web. Es de señalar los obstáculos para unas personas y las facilidades para otras, hacer una cita implica el manejo de aplicaciones móviles o el uso de una página web, para ello se debe de tener un mínimo de conocimiento de informática, aún en esta era de las comunicaciones, hay muchos que no saben como rellenar un formulario web, pese a que sí pasan horas frente a su celular viendo una u otra red social, también están las personas que no saben nada de internet, y están aquellos que manejan el mínimo de informática y para quienes ha sido una forma de organizarse; hasta podemos ver en las entradas de oficinas y ciber rótulos con letreros que dicen "se hacen citas para...".

Es interesante esta figura en nuestro país, ya que el Salvadoreño se caracteriza por hacer las cosas por impulso, sin organizarse previamente, por ejemplo una persona se percata que no tiene su Tarjeta de Identificación Tributaria y va pasando cerca de una oficina de Hacienda y en ese momento acude hacer el trámite, pero ya no puede ser así, para evitar los grupos grandes de personas era necesario usar este método.

¿Quiénes no están usando la cita?

La empresa privada en cabio no está usando esta forma de minimizar la aglomeración, ya que sus objetivos son diferentes al sector público. Como dije antes no estamos acostumbrados a organizarnos para hacer nuestros trámites, los queremos hacer cuando nosotros podemos. Es por ello que si una empresa no puede atenderte porque usa la modalidad de cita, y otra empresa que presta el mismo servicio no requiere cita, se corre el riego de perder un cliente.

¿Cómo veo el futuro?

Va depender de muchos factores, que los gobernantes mantengan los mismos requerimientos para realizar los trámites, por lo menos la cita. Que sigan las amenazas de enfermedades de esta magnitud. Que las mismas personas lo pidan.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Proceso de Formación de Ley

El proceso de formación de cualquier ley de la República, requiere del cumplimiento de una serie de requisitos, los cuales se encuentran establecidos en el artículo 133 y siguientes de la Constitución de la República y en el Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa (RIAL).  Se origina siempre con una moción o propuesta denominada “Iniciativa de Ley” , la cual debe ser conocida por el Pleno Legislativo, igual que cualquier pieza de correspondencia; de ahí se traslada a la comisión que se considere apropiada para el estudio y dictamen correspondiente, de donde vuelve al Pleno para su lectura, discusión y aprobación. Una vez aprobado, el decreto legislativo deberá trasladarse al Presidente de la República, para que complete el proceso con la sanción, promulgación y publicación de la ley, o en su caso para que detenga dicho proceso, vetando el decreto o devolviéndolo con observaciones. Las siguientes gráficas detallan los pasos que sigue una iniciativa de ley para convertir

Las Sociedades de Personas en El Salvador

Hablemos de sociedades de personas Antes de comenzar hablar de las sociedades de personas, hay que entender que es una sociedad. Las sociedades son entes jurídicos, las cuales resultan de un contrato, entre dos o más personas, en donde prevalece la confianza entre los socios, esta confianza es la que los impulsa a comenzar una sociedad. Se constituyen, transforman, fusiona, modifican y liquidan en escritura pública. Pero, ¿cuándo dos personas, deciden que es momento de constituir una sociedad? Pues ese momento resulta cuando a una de las personas, no le es posible realizar la idea de negocio por sí sola; esto se puede deber a que no tiene los recursos necesarios para montar el negocio por sí sola o por que teniendo el recurso no tiene la idea que puede generar utilidades. En éste momento cuando dos o mas personas, se unen con el fin de establecer una sociedad, es cuando deben de acudir a un abogado conocedor de sociedades mercantiles a buscar asesoría legal, el

¿Cómo se hace una Certificación Notarial?

La certificación es una razón puesta en una fotocopia, en la cual el notario manifiesta haber confrontado la copia y el original y que por tanto la copia es fiel y conforme al original; en otro sentido también podría decirse que el notario convierte esa copia en un documento original. El fundamento para plasmar ésta razón se encuentra en el artículo 30 de la Ley Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y Otras Diligencias. Este párrafo que se escribe en la fotocopia puede estar escrito de puño y letra, imprimirse en impresor de tinta o usar un formato en sello, no hay restricción en la forma o tamaño del párrafo. Ejemplo: El Suscrito Notario CERTIFICA que la presente fotocopia que consta de _______ (expresar número de folios) es fiel y conforme a su original, con la cual se confrontó y para los efectos del artículo treinta de la Ley Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y Otras Diligencias, se extiende la presente en  _________(expresar lugar, solo se menciona Muni