Mostrando las entradas con la etiqueta Sociedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sociedades. Mostrar todas las entradas

sábado

Published abril 18, 2020 by Norio Reyes with 2 comments

Las Sociedades de Capital (Sociedad Anónima y Comandita por Acciones)

Lo contrario a la sociedad de personas, es la sociedad de capital.

Todas las sociedades se constituyen (se crean) para generar dinero, es decir para obtener un lucro. Pero las sociedades de personas que se analizaron en otro artículo, se diferencian de las de capital, en un aspecto fundamental, la confianza.

En las sociedades de personas, prevalece la confianza sobre el capital, es decir que una persona es valorada en función de quien es y porque debe estar en la sociedad. En cambio en la sociedad de capital, la persona es valorada en función de cuanto vale, más que su valor personal.

Tipos de sociedades de capital

En nuestro país existen dos tipos de sociedades de capital, la sociedad anónima y la sociedad en comandita por acciones, entraremos a diferenciarlas en su contexto propio en artículos separados, en éste post las describiré de forma general.

La sociedad anónima, es la más conocida por todas las personas, su popularidad la vuelve fácil de entender y por consiguiente es la más utilizada, a la hora de constituir una persona jurídica de capital. La sociedad en comandita por acciones en cambio es menos conocida, cuesta encontrar información que sea clara y precisa para entender éste tipo de sociedad. Por tal motivo, no es frecuente que se creen, ya que solo lo utilizarán las personas que entiendan su espíritu o razón de ser. 

La Sociedad Anónima o S. A., es una sociedad que como su nombre lo indica, no importa quien está detrás del nombre, no importa quienes son propietarios, es por eso que se denomina anónima. Esta característica la buscan personas que son inversores y que no estarán al frente de la sociedad o que no desean que sus nombres sean el motor de dicha sociedad, como ocurre en las sociedades de personas.

La sociedad en comandita por acciones, es una sociedad que no cambia su estructura frente a la sociedad en comandita simple, se mantiene la misma forma, cambiando solo en la formación del capital, que en ésta modalidad son accionistas. Siempre aparecen los dos tipos de personas naturales que las constituyen, los comanditados y los comanditarios. La existencia de estas dos figuras radica en que los comanditados se presumen personas que tiene la idea del negocio, pero no tiene la capacidad económica para ponerla en marcha, ahí es donde entran los comanditarios que son inversionistas, personas que teniendo el capital no desean estar al frente de la sociedad.


Características comunes de las dos sociedades de capital

La sociedad anónima y la Sociedad en comandita por acciones, al igual que las cinco sociedades, se forma a partir de dos personas y un capital inicial de dos mil dólares ($2,000), ambas por escritura pública, el capital social está constituido en acciones y se deben inscribir en el Registro de Comercio.

Régimen de Capital Variable

Ambas sociedades pueden optar por el régimen de capital variable. Esta es como una cláusula especial para todas las sociedades, pero que es opcional. Las sociedades pueden ser de capital cerrado o fijo, y también pueden ser de capital variable, lo que quiere decir que el capital puede bajar o subir dependiendo de los ingresos y desmejoras de la sociedad.

Ejemplos de nombres de sociedades

Las sociedades al constituirse deben ponerse un nombre, la igual que las personas naturales, ese nombre las identificará, les dará una identidad, alguien a quien señalar.

Dependiendo del tipo de persona jurídica que se esté creando, la Ley determina que tipo de nombre puede usar, existen dos tipos de nombres: Razón social o Denominación.

Sociedad Anónima - se forma bajo denominación (elección libre)

Ejemplos:
La Granja, Sociedad Anónima, (de capital cerrado)
La Granja, Sociedad Anónima de Capital Variable (de capital variable)

Sociedad en Comandita por Acciones - razón social (el nombre de uno o más socios comanditados)

Ejemplos:
Juan y Antonio, Sociedad en Comandita
Juan y Antonio, Sociedad en Comandita de Capital Variable

Estas son algunas generalidades de las sociedades de capital, ambas son muy amplias en sus contextos. Su regulación la encontramos en el Código de Comercio.

Saludos espero sus comentarios.
Read More

lunes

Published octubre 24, 2016 by Norio Reyes with 1 comment

Las Sociedades de Personas en El Salvador

Hablemos de sociedades de personas

Antes de comenzar hablar de las sociedades de personas, hay que entender que es una sociedad. Las sociedades son entes jurídicos, las cuales resultan de un contrato, entre dos o más personas, en donde prevalece la confianza entre los socios, esta confianza es la que los impulsa a comenzar una sociedad. Se constituyen, transforman, fusiona, modifican y liquidan en escritura pública.



Pero, ¿cuándo dos personas, deciden que es momento de constituir una sociedad?

Pues ese momento resulta cuando a una de las personas, no le es posible realizar la idea de negocio por sí sola; esto se puede deber a que no tiene los recursos necesarios para montar el negocio por sí sola o por que teniendo el recurso no tiene la idea que puede generar utilidades.

En éste momento cuando dos o mas personas, se unen con el fin de establecer una sociedad, es cuando deben de acudir a un abogado conocedor de sociedades mercantiles a buscar asesoría legal, el abogado les explicará cual de las sociedades es la que más les puede convenir a sus intereses.

Existen tres sociedades de personas: la sociedad colectiva, la comandita simple y la de responsabilidad limitada, cada una tiene sus propias características, pero todas tienen la característica de ser la confianza en sus socios, la principal razón por la cual constituyen cualquiera de estasn.

  • La sociedad colectiva es aquella donde la responsabilidad de los socios es ilimitada, es decir que responden ante terceros hasta con sus bienes por las obligaciones sociales, se constituyen por razón social, sus nombres son los que están en el nombre de la sociedad, o en todo caso las palabras y asociados, y compañía, y hermanos, y otros. Este tipo de sociedad es ideal para despachos de abogados, firmas contables y otras donde la confianza de sus socios es su principal razón de la sociedad. Ejemplos de estas son:
  • Hernández y Amadeo
  • Juan José
  • Feliciano y Abrahan
  • Tonson y compañía
  • José y hermanos.
La sociedad en comandita simple, es aquella donde hay dos tipos de socios, los primeros se llaman comanditados, estos son los que deciden hacer la sociedad, son los de la idea, sus responsabilidades sociales son ilimitadas, sus nombres están en la razón social, son los únicos que pueden administrar la sociedad; y los segundos se llaman comanditarios, estos son socios que aportan dinero para que funcione la sociedad, pero son todo lo contrario que los comanditados, no pueden ser administradores, sus nombres nunca estarán en la razón social, su responsabilidad es solo hasta el valor de sus aportaciones. Ejemplos de estas son:
  • Feliciano y Adrian, Sociedad en Comandita y puede abreviarse Feliciano y Adrian, S. en C.
  • Tonson y Hermanos, Sociedad en Comandita, y puede abreviarse José, Marlon y Saúl, S. en C.
La sociedad de responsabilidad limitada, es una modalidad híbrida, ya que mezcla la sociedad de personas con la de capital. En ésta sociedad, los socios constituyen la sociedad a partir de dos mil dólares, responden por sus obligaciones sociales hasta por el valor de sus aportaciones. Se puede formar el nombre tanto por denominación como por razón social, es decir que puede ser un nombre a elección libre o una razón social. Ejemplos de esta sociedad son:
  • Juan y José, Limitada, que puede abreviarse Juan y José, Ltda.
  • La casa azul, Ltda.

Estas tres modalidades de sociedad de personas, existen en nuestro país El Salvador, todas son importantes, excelentes y cumplen con las necesidades de cada sector de la sociedad, ya que cada persona necesita formas diferentes de formar una sociedad, dependerá de las necesidades de cada individuo, hay personas que no quieren tener responsabilidad social, para ellas esta la figura del comanditario, otras necesitan a un socio que les satisfaga la falta de recurso, estas se llamarán comanditados, aquellas que no quieren tener mas responsabilidades que las de sus aportaciones, para ellas existe la de Responsabilidad Limitada, y si eres de las personas que sabes con quien te estas asociando para ti están las colectivas.
Read More