Ir al contenido principal

Así es un Abogado Penalista en Colombia


Actualmente, Colombia enfrenta un grave problema de congestión judicial en las diferentes ramas del derecho, lo cual implica una afectación directa al derecho fundamental de acceso a la administración de justicia consagrado en la constitución.



El problema de congestión judicial que más impacto negativo genera para la población civil se vislumbra en materia penal, debido a esto, busqué acerca del derecho penal en Colombia, y encontré que, el Estado para garantizar los fines esenciales y el goce de los derechos de sus ciudadanos, tiene la potestad de castigar aquellas conductas que contraríen el ordenamiento jurídico mediante el derecho penal, El poder punitivo del Estado colombiano se encuentra consagrado en el artículo 250 de la Constitución Política el cual se ejerce a través de la Fiscalía General de la Nación quien es la encargada de ejercer la acción penal y adelantar la investigación de aquellos hechos que puedan ser delitos.



Por otra parte, el derecho penal es una respuesta a aquellas conductas que han sido tipificadas como delitos por considerarse que afectan de manera grave bienes jurídicos tutelados por el ordenamiento jurídico; en mi búsqueda acerca de los mejores abogados penalistas de Colombia y las funciones que debe realizar un abogado penalista; hallé que el abogado penalista debe ser el encargado de asesorar de manera ética e íntegra, al cliente sobre su proceso, especialmente, porque se pueden llegar a ver afectados derechos como la libertad e integridad de las personas, debido a esto, es fundamental que el abogado tenga conocimientos especializados en materia penal y cuente con una gran experiencia en litigios penales. 



Aunado a lo anterior, navegué en diferentes páginas web, pero ninguna me brindaba la información completa y necesaria que requería para la solución de mi problema en materia penal, empero, encontré una página web con diversos artículos sobre el derecho penal colombiano, cuyo link es /www.asesoriapenal247.com/derecho-penal/, esta página no solo me dio información clara, completa y veraz de mi problemática, sino que, además, encontré muchos artículos sobre temas tanto generales como puntuales en diversas materias de derecho penal, dándome un contexto general de los asuntos claves y actuales de este tópico. 



Adicionalmente de manera rápida y eficaz pude contactarme con el doctor Felipe Martínez, quien para mí es, uno de los mejores abogados penalista de Colombia y si no me creen, pueden dirigirse al siguiente link www.asesoriapenal247.com/abogados-penalistas-en-bogota, en donde encontrará toda la información acerca de la labor de este gran profesional.



Por último, quiero hacer una breve reseña de la  firma Asesoría penal 24/7, es una firma que, cuenta con profesional especializados en diversas ramas del derecho, su fundador y director, es el doctor Felipe Martínez, quien posee una larga experiencia en litigio penal, representando diversos casos de connotación nacional, su equipo de trabajo, además, de tener un excelente conocimiento, son profesionales con extraordinarios valores éticos y morales, mostrando un trato hacia los clientes intachable, en mi experiencia sentí que mi caso era tan importante para ellos como para mí, lo cual, no sucede muy a menudo en las firmas que he visitado. Por eso, recomiendo que, si esta buscando una firma que lo asesore en cualquier problema que tenga los contrate a ellos de forma inmediata. 

Comentarios

  1. Gracias por compartir, más aún cuando el sistema penalista está tan congestionado

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Déjate escuchar, haz un comentario!

Entradas más populares de este blog

Las Sociedades de Personas en El Salvador

Hablemos de sociedades de personas Antes de comenzar hablar de las sociedades de personas, hay que entender que es una sociedad. Las sociedades son entes jurídicos, las cuales resultan de un contrato, entre dos o más personas, en donde prevalece la confianza entre los socios, esta confianza es la que los impulsa a comenzar una sociedad. Se constituyen, transforman, fusiona, modifican y liquidan en escritura pública. Pero, ¿cuándo dos personas, deciden que es momento de constituir una sociedad? Pues ese momento resulta cuando a una de las personas, no le es posible realizar la idea de negocio por sí sola; esto se puede deber a que no tiene los recursos necesarios para montar el negocio por sí sola o por que teniendo el recurso no tiene la idea que puede generar utilidades. En éste momento cuando dos o mas personas, se unen con el fin de establecer una sociedad, es cuando deben de acudir a un abogado conocedor de sociedades mercantiles a buscar asesoría legal, el

El Proceso de Formación de Ley

El proceso de formación de cualquier ley de la República, requiere del cumplimiento de una serie de requisitos, los cuales se encuentran establecidos en el artículo 133 y siguientes de la Constitución de la República y en el Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa (RIAL).  Se origina siempre con una moción o propuesta denominada “Iniciativa de Ley” , la cual debe ser conocida por el Pleno Legislativo, igual que cualquier pieza de correspondencia; de ahí se traslada a la comisión que se considere apropiada para el estudio y dictamen correspondiente, de donde vuelve al Pleno para su lectura, discusión y aprobación. Una vez aprobado, el decreto legislativo deberá trasladarse al Presidente de la República, para que complete el proceso con la sanción, promulgación y publicación de la ley, o en su caso para que detenga dicho proceso, vetando el decreto o devolviéndolo con observaciones. Las siguientes gráficas detallan los pasos que sigue una iniciativa de ley para convertir

¿Cómo se hace una Certificación Notarial?

La certificación es una razón puesta en una fotocopia, en la cual el notario manifiesta haber confrontado la copia y el original y que por tanto la copia es fiel y conforme al original; en otro sentido también podría decirse que el notario convierte esa copia en un documento original. El fundamento para plasmar ésta razón se encuentra en el artículo 30 de la Ley Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y Otras Diligencias. Este párrafo que se escribe en la fotocopia puede estar escrito de puño y letra, imprimirse en impresor de tinta o usar un formato en sello, no hay restricción en la forma o tamaño del párrafo. Ejemplo: El Suscrito Notario CERTIFICA que la presente fotocopia que consta de _______ (expresar número de folios) es fiel y conforme a su original, con la cual se confrontó y para los efectos del artículo treinta de la Ley Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y Otras Diligencias, se extiende la presente en  _________(expresar lugar, solo se menciona Muni