Ir al contenido principal

Tutorial del search console

Sobre el Tutorial del Sear Console

Cuando hablamos de tutoriales, en ocasiones nos topamos con imitaciones baratas, que en lugar de ayudarte te deja más dudas y no te ayuda a resolver tus dudas, un verdadero tutorial debe explicarte desde el inicio lo que significa y debes al final entender que hacer, como hacerlo y como explicárselo a otros.

Pocas personas saben hacer tutoriales, una de ellas es Romuald, él sabe hacer y se divierte con lo que sabe, más cuando se trata de algo tan importante para los que queremos mejorar nuestras webs o blogs, la ingeniería web.

Lograr entender cómo hacer crecer el tráfico es lo más difícil para los administradores web, en ocasiones pensamos que con solo usar las redes sociales, comprar publicidad o hacer algún intercambio de enlaces, es suficiente para lograr posicionarte bien; pero la verdad es que lo más importante es la gestión interna de las webs y blogs, saber si todo está funcionando bien dentro de estos, es decir el código, los tamaños de las letras, errores en la codificación, mala gestión de las imágenes, y en fin todo ese rollo de lo interno de las webs que no muchos manejamos al cien por ciento.

Pero, por eso existen tutoriales como el de Tutorial del Sear Console con el que puedes entender y comprender que estás haciendo mal, y que estás haciendo bien, como el mismo Romuald te dice son errores que el mismo google te señala, cambios que te sugiere el buscador en el que deseas estar en primer lugar, por consiguiente saber que no hay errores internos es primordial.

Muchas webs y blogs fracasan no por tener mal contenido sino por que google las desecha, encuentra tantos errores de código, mala gestión de las imágenes, que terminas en los últimos resultados. Te has fijado en las webs y blogs que aparecen en la última fila de los resultados de google, en aquellos que aparecen en el número 5, 6 o 7 de los resultados, son buena información, pero son malas webs, con pésimos diseños, tal vez no de apariencia, sino de fondo, y ese es el que le importa a google.

Que no te pase más, aprende a usar este excelente tutorial, el que antes era conocido como google tools, es gratuito no necesitas pagar, claro existen de pago y te darán quizá una gran gama de asesoría, pero no será de google, te recomiendo que aprendas lo más que pueda de esta herramienta. Todo en un lugar, con una sola cuenta de google, recuerda que con el la cuenta del buscador, puedes tener blog, youtube, correo, herramientas de análisis, y esta que te ayuda a la gestión interna.

También aprenderás más sobre google y como funciona su robot indexador, este buscador que cada día se hace más extenso y complejo, pero en el cual todos queremos estar, y queremos estar ahí porque todos los que buscan información lo hacen por este medio.

Nosotros los blogger tanto los novatos y los expertos, que nos hemos lanzado al emprendimiento digital, siempre estamos buscando la forma de mejorar el SEO, lograr que nuestro sitio llegue a esas personas que necesitamos que nos lean, ya sea por hobby o por ganar dinero.

¿Qué aprenderá con éste tutorial?
 
Con este tutorial aprenderás paso a paso, con explicaciones con imágenes y textuales de: ¿Qué es Google Search Console y para qué sirve?; ¿Cómo empezar a usar Google Search Console?; ¿Cómo vincular Search Console con Analytics?; ¿Cómo aprender a usar el Panel de control?; Las apariencias en el buscador; Tráfico de búsqueda; Índice de Google; Rastreo; Problemas de seguridad; Otros recursos.

Cada uno de estos temas te los explica paso a paso, con imágenes, explicaciones textuales, ejemplos de que hacer y cómo hacer, cómo te digo es un completo tutorial que tienes que estudiar si tienes una web o un blog.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las Sociedades de Personas en El Salvador

Hablemos de sociedades de personas Antes de comenzar hablar de las sociedades de personas, hay que entender que es una sociedad. Las sociedades son entes jurídicos, las cuales resultan de un contrato, entre dos o más personas, en donde prevalece la confianza entre los socios, esta confianza es la que los impulsa a comenzar una sociedad. Se constituyen, transforman, fusiona, modifican y liquidan en escritura pública. Pero, ¿cuándo dos personas, deciden que es momento de constituir una sociedad? Pues ese momento resulta cuando a una de las personas, no le es posible realizar la idea de negocio por sí sola; esto se puede deber a que no tiene los recursos necesarios para montar el negocio por sí sola o por que teniendo el recurso no tiene la idea que puede generar utilidades. En éste momento cuando dos o mas personas, se unen con el fin de establecer una sociedad, es cuando deben de acudir a un abogado conocedor de sociedades mercantiles a buscar asesoría legal, el

El Proceso de Formación de Ley

El proceso de formación de cualquier ley de la República, requiere del cumplimiento de una serie de requisitos, los cuales se encuentran establecidos en el artículo 133 y siguientes de la Constitución de la República y en el Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa (RIAL).  Se origina siempre con una moción o propuesta denominada “Iniciativa de Ley” , la cual debe ser conocida por el Pleno Legislativo, igual que cualquier pieza de correspondencia; de ahí se traslada a la comisión que se considere apropiada para el estudio y dictamen correspondiente, de donde vuelve al Pleno para su lectura, discusión y aprobación. Una vez aprobado, el decreto legislativo deberá trasladarse al Presidente de la República, para que complete el proceso con la sanción, promulgación y publicación de la ley, o en su caso para que detenga dicho proceso, vetando el decreto o devolviéndolo con observaciones. Las siguientes gráficas detallan los pasos que sigue una iniciativa de ley para convertir

¿Cómo se hace una Certificación Notarial?

La certificación es una razón puesta en una fotocopia, en la cual el notario manifiesta haber confrontado la copia y el original y que por tanto la copia es fiel y conforme al original; en otro sentido también podría decirse que el notario convierte esa copia en un documento original. El fundamento para plasmar ésta razón se encuentra en el artículo 30 de la Ley Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y Otras Diligencias. Este párrafo que se escribe en la fotocopia puede estar escrito de puño y letra, imprimirse en impresor de tinta o usar un formato en sello, no hay restricción en la forma o tamaño del párrafo. Ejemplo: El Suscrito Notario CERTIFICA que la presente fotocopia que consta de _______ (expresar número de folios) es fiel y conforme a su original, con la cual se confrontó y para los efectos del artículo treinta de la Ley Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y Otras Diligencias, se extiende la presente en  _________(expresar lugar, solo se menciona Muni