Ir al contenido principal

Indemnizaciones por accidentes de tráfico.


Cuándo una persona tiene un accidente de tránsito, debe de pensar en dos cosas, la primera es ¿Debo conciliar una salida alterna?, la segunda ¿Debo esperar a seguir un proceso judicial?

La respuesta más correcta para estas preguntas deben ser analizadas junto a un abogado especialista en accidentes de tránsito.

Para conciliar en el momento del accidente debes de tener en cuenta muchos factores, uno es tener la culpa, si crees que tienes la culpa lo mejor será negociar un arreglo con la víctima; otro factor es que el accidente no sea tan grave y creas que una pequeña cantidad de dinero arregla la situación, eso evitara gastos adicionales.

En cambio, si crees que no tienes la culpa no tienes porque conciliar, es más lo mejor es dejar que un Tribunal defina la culpa y la indemnización a pagar. También en los casos de accidentes complejos y de gran envergadura, en estos casos lo más conveniente es buscar un abogado inmediatamente, y definitivamente seguir el proceso judicial.

Los accidentes de tránsito son considerados en todo momento como culposos y no dolosos, es decir que se consideran que no tenias la intensión de cometer un daño, por tanto eso minimiza tu responsabilidad, es más nunca debe ir presa ninguna persona.

Las indemnizaciones varían dependiendo de la gravedad, la forma y los efectos que el accidente causó. Los daños materiales se cuantifican de una forma diferente a los daños humanos, los cuales son valorados en términos muy distintos. Hay personas que quedan lisiadas de por vida.

Siempre ten en cuenta en visitar a un abogado especialista, o si prefieres un despacho de abogados, lo cual te lo recomiendo más, ya que no es lo mismo tener un abogado a tener todo un grupo de expertos. Bufete Toro especialistas en accidentes de tránsito.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Proceso de Formación de Ley

El proceso de formación de cualquier ley de la República, requiere del cumplimiento de una serie de requisitos, los cuales se encuentran establecidos en el artículo 133 y siguientes de la Constitución de la República y en el Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa (RIAL).  Se origina siempre con una moción o propuesta denominada “Iniciativa de Ley” , la cual debe ser conocida por el Pleno Legislativo, igual que cualquier pieza de correspondencia; de ahí se traslada a la comisión que se considere apropiada para el estudio y dictamen correspondiente, de donde vuelve al Pleno para su lectura, discusión y aprobación. Una vez aprobado, el decreto legislativo deberá trasladarse al Presidente de la República, para que complete el proceso con la sanción, promulgación y publicación de la ley, o en su caso para que detenga dicho proceso, vetando el decreto o devolviéndolo con observaciones. Las siguientes gráficas detallan los pasos que sigue una iniciativa de ley para convertir

Las Sociedades de Personas en El Salvador

Hablemos de sociedades de personas Antes de comenzar hablar de las sociedades de personas, hay que entender que es una sociedad. Las sociedades son entes jurídicos, las cuales resultan de un contrato, entre dos o más personas, en donde prevalece la confianza entre los socios, esta confianza es la que los impulsa a comenzar una sociedad. Se constituyen, transforman, fusiona, modifican y liquidan en escritura pública. Pero, ¿cuándo dos personas, deciden que es momento de constituir una sociedad? Pues ese momento resulta cuando a una de las personas, no le es posible realizar la idea de negocio por sí sola; esto se puede deber a que no tiene los recursos necesarios para montar el negocio por sí sola o por que teniendo el recurso no tiene la idea que puede generar utilidades. En éste momento cuando dos o mas personas, se unen con el fin de establecer una sociedad, es cuando deben de acudir a un abogado conocedor de sociedades mercantiles a buscar asesoría legal, el

¿Cómo se hace una Certificación Notarial?

La certificación es una razón puesta en una fotocopia, en la cual el notario manifiesta haber confrontado la copia y el original y que por tanto la copia es fiel y conforme al original; en otro sentido también podría decirse que el notario convierte esa copia en un documento original. El fundamento para plasmar ésta razón se encuentra en el artículo 30 de la Ley Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y Otras Diligencias. Este párrafo que se escribe en la fotocopia puede estar escrito de puño y letra, imprimirse en impresor de tinta o usar un formato en sello, no hay restricción en la forma o tamaño del párrafo. Ejemplo: El Suscrito Notario CERTIFICA que la presente fotocopia que consta de _______ (expresar número de folios) es fiel y conforme a su original, con la cual se confrontó y para los efectos del artículo treinta de la Ley Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y Otras Diligencias, se extiende la presente en  _________(expresar lugar, solo se menciona Muni