Ir al contenido principal

Las demandas sobre patentes, una guerra mundial empresarial.



Este otoño, Apple una vez más ganó el dudoso honor de dominar la conversación sobre la infracción de patentes.


En primer lugar, perdió una sentencia en el tribunal civil superior de Alemania sobre la característica de deslizamiento a desbloqueo, respaldando una decisión anterior a favor de Motorola Mobility. Como era de esperar, Apple está apelando el fallo.


Luego, obtuvo una victoria cuando obtuvo una sentencia de patente contra Samsung en la corte de apelaciones estadounidense sobre la misma característica, además de otros dos (autocorrección y detección de datos). Como era de esperar, Samsung está apelando la sentencia.


Entonces, tomó un golpe cuando un jurado federal decidió que Apple infringió una patente de 1998 de la Universidad de Wisconsin-Madison que cubría la tecnología de procesamiento que mejoraba el rendimiento. Como era de esperar, Apple está apelando el fallo.


Apple parece quedar atrapado en muchas peleas de patentes. Desde 2009, Nokia ha demandado a Apple (se establecieron), Apple ha demandado a HTC (se establecieron), Kodak demandó a Apple (Kodak es atractivo), Motorola Mobility demandó a Apple (Apple es atractivo) y Apple y Samsung presentaron más de 40 demandas contra cada Otros (todavía luchando en los EE.UU.). La lista continua.


Con tanta energía gastada en demandas de patentes, los inventores tienen que preguntarse: ¿Cuál es el punto del sistema de patentes, y qué deben hacer para ganar?


El sitio web de la Oficina de Patentes de los Estados Unidos tiene una cita que explica los beneficios previstos del sistema: "Al proteger los esfuerzos intelectuales y alentar el progreso tecnológico, la USPTO busca preservar la ventaja tecnológica de Estados Unidos, que es clave para nuestra competitividad actual y futura".

Las palabras clave son "proteger" y "alentar". El sistema está destinado a proteger a los inventores de la competencia, y esta protección debe alentar a los inventores a innovar prolíficamente. Sin embargo, el sistema en su estado actual no alcanza estos dos objetivos.


Primero, la protección. ¿Son buenas las patentes para impedir que los competidores entren en su espacio? De ningún modo. Alguien experto en la técnica puede tener el mismo problema, y ​​con el trabajo duro y el ingenio encontrar una manera ligeramente diferente para resolver ese mismo problema - sin pasar por todo el argumento de infracción.


Las patentes son mejores para jugar a la defensa que a la ofensiva. Mediante la presentación de una patente, un inventor se asegura de que nadie puede patentar lo mismo después del hecho. Esto protege su "libertad para practicar". Se asegura de que nadie puede ponerlos fuera del negocio para la comercialización de su invención.


Segundo, estímulo. Dada la dudosa protección ofrecida por las patentes, ¿fomenta o desalienta a la gente a inventar? Yo diría que no tiene ningún efecto, en absoluto. Basta con echar un vistazo al caso Apple v. Samsung. Por todo el dinero, el drama y la prensa, ¿ha cambiado algo sobre cómo Apple o Samsung hace negocios? De ningún modo. "Apple ha ganado cada ronda", dijo Michael Risch, profesor de derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Villanova. "Pero la realidad es que en realidad no ha reducido la velocidad de Samsung".


Si las empresas de tecnología de éxito masivo como Apple, Samsung y Motorola Movilidad pasan años demandando entre sí con pocos resultados empresariales para mostrar el esfuerzo, ¿deberían los inventores molestarse en presentar patentes? Depende de la industria vertical.



Vía: Techcrunch

Comentarios

Publicar un comentario

Déjate escuchar, haz un comentario!

Entradas más populares de este blog

Las Sociedades de Personas en El Salvador

Hablemos de sociedades de personas Antes de comenzar hablar de las sociedades de personas, hay que entender que es una sociedad. Las sociedades son entes jurídicos, las cuales resultan de un contrato, entre dos o más personas, en donde prevalece la confianza entre los socios, esta confianza es la que los impulsa a comenzar una sociedad. Se constituyen, transforman, fusiona, modifican y liquidan en escritura pública. Pero, ¿cuándo dos personas, deciden que es momento de constituir una sociedad? Pues ese momento resulta cuando a una de las personas, no le es posible realizar la idea de negocio por sí sola; esto se puede deber a que no tiene los recursos necesarios para montar el negocio por sí sola o por que teniendo el recurso no tiene la idea que puede generar utilidades. En éste momento cuando dos o mas personas, se unen con el fin de establecer una sociedad, es cuando deben de acudir a un abogado conocedor de sociedades mercantiles a buscar asesoría legal, el

El Proceso de Formación de Ley

El proceso de formación de cualquier ley de la República, requiere del cumplimiento de una serie de requisitos, los cuales se encuentran establecidos en el artículo 133 y siguientes de la Constitución de la República y en el Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa (RIAL).  Se origina siempre con una moción o propuesta denominada “Iniciativa de Ley” , la cual debe ser conocida por el Pleno Legislativo, igual que cualquier pieza de correspondencia; de ahí se traslada a la comisión que se considere apropiada para el estudio y dictamen correspondiente, de donde vuelve al Pleno para su lectura, discusión y aprobación. Una vez aprobado, el decreto legislativo deberá trasladarse al Presidente de la República, para que complete el proceso con la sanción, promulgación y publicación de la ley, o en su caso para que detenga dicho proceso, vetando el decreto o devolviéndolo con observaciones. Las siguientes gráficas detallan los pasos que sigue una iniciativa de ley para convertir

¿Cómo se hace una Certificación Notarial?

La certificación es una razón puesta en una fotocopia, en la cual el notario manifiesta haber confrontado la copia y el original y que por tanto la copia es fiel y conforme al original; en otro sentido también podría decirse que el notario convierte esa copia en un documento original. El fundamento para plasmar ésta razón se encuentra en el artículo 30 de la Ley Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y Otras Diligencias. Este párrafo que se escribe en la fotocopia puede estar escrito de puño y letra, imprimirse en impresor de tinta o usar un formato en sello, no hay restricción en la forma o tamaño del párrafo. Ejemplo: El Suscrito Notario CERTIFICA que la presente fotocopia que consta de _______ (expresar número de folios) es fiel y conforme a su original, con la cual se confrontó y para los efectos del artículo treinta de la Ley Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y Otras Diligencias, se extiende la presente en  _________(expresar lugar, solo se menciona Muni