Ir al contenido principal

Nuestra finanza personal en tiempos de cuarentena

De por si... Ya era malo. Ahora será difícil.

Tanto el trabajador como el empleador se dará cuenta con ésta cuarentena, que todos aquellos concejos que leíamos sobre ahorrar, invertir en el futuro, no malgastar el dinero... eran una realidad. La mayoría nos gusta vivir el día a día, sin preocuparnos del mañana, está bien para las personas que tienen una serie de ingresos pasivos, que le generan lo suficiente para vivir dos vidas o para sobrevivir sin trabajar un año o más. Pero la mayoría de las personas, debemos trabajar continuamente, sin interrupción, para pagar nuestros gastos.

La cuarentena domiciliar nos llevará a tomar nuevos retos al futuro. Al salir de ésta crisis de salud, todos debemos tomar medidas, ya que en éste momento no tiene sentido querer cambiar algo que no hicimos.

Nuestras decisiones tienen consecuencias, las cuales derivan en buenos o malos resultados a futuro. Claro cada persona es diferente en sus gastos, unos tienen hijos, otros no, unos tienen deudas, otros no. Cada circunstancia afecta la forma como enfrentamos la realidad. Por eso vemos a los países, intentando ayudar a su población, suspendiendo plazos, créditos, y muchos pagos que nos agobian cada mes.

Pero la realidad es que tenemos problemas financieros, nunca nos educaron para tener dinero, solo para gastarlo; todos los días salimos a la calle a gastar el dinero, unos dirán yo salgo a trabajar para ganar el dinero, si está bien lo que piensa. Pero dígame, ¿Le alcanza? ¿Es lo suficiente para vivir sin trabajar durante mucho tiempo?. Cuando digo que no estamos educados para generar ingresos, sino para gastarlo, me refiero a eso que hacemos todos los días, buscar maneras de deshacernos del dinero.

Las personas que han logrado acumular una fortuna y vivir sin tener que preocuparse por el dinero, -quiero aclarar algo: El dinero no es la felicidad- es porque se han preocupado durante buena parte de su vida en crear algo que sea su fuente de ingresos y que eso sea de valor para las demás personas.

Cuando decimos sobre crear fuentes de ingresos todos piensan en que ahora comienzo y mañana ya tendré el dinero... Eso no existe, las personas que han acumulado riqueza, han tenido que sobresalir de muchos fracasos y por fin después de muchos intentos lograron descubrir su fuerte, lo que les apasiona o que hacen mejor. En ocasiones comenzamos a realizar algún emprendimiento o negocio porque vemos que a otras personas le está generando ingresos. Esta bien ser observativo e intentar cosas nuevas, pero no debemos hacer cosas que no sabemos.

La economía es una ciencia, los que la manejan y no al cien por ciento, han estudiado en Universidades, y solo algunos que son muy inteligentes por naturaleza, han logrado generar ingresos sin adquirir conocimiento. Lo que les quiero decir es lo que imagino ya descubrieron. Hay que estudiar, leer libros (digitales o físicos), hablar con personas que conocen de finanzas, y formarnos todos los días; solo así lograremos entender las finanzas, no traten de arreglar sus finanzas de la noche a la mañana con decisiones apresuradas. No existen formulas secretas para hacer dinero.

Antes de tomar una decisión... estudien los pro y contras.

Saludos hasta la próxima. Hagan saber sus comentarios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Proceso de Formación de Ley

El proceso de formación de cualquier ley de la República, requiere del cumplimiento de una serie de requisitos, los cuales se encuentran establecidos en el artículo 133 y siguientes de la Constitución de la República y en el Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa (RIAL).  Se origina siempre con una moción o propuesta denominada “Iniciativa de Ley” , la cual debe ser conocida por el Pleno Legislativo, igual que cualquier pieza de correspondencia; de ahí se traslada a la comisión que se considere apropiada para el estudio y dictamen correspondiente, de donde vuelve al Pleno para su lectura, discusión y aprobación. Una vez aprobado, el decreto legislativo deberá trasladarse al Presidente de la República, para que complete el proceso con la sanción, promulgación y publicación de la ley, o en su caso para que detenga dicho proceso, vetando el decreto o devolviéndolo con observaciones. Las siguientes gráficas detallan los pasos que sigue una iniciativa de ley para convertir

Las Sociedades de Personas en El Salvador

Hablemos de sociedades de personas Antes de comenzar hablar de las sociedades de personas, hay que entender que es una sociedad. Las sociedades son entes jurídicos, las cuales resultan de un contrato, entre dos o más personas, en donde prevalece la confianza entre los socios, esta confianza es la que los impulsa a comenzar una sociedad. Se constituyen, transforman, fusiona, modifican y liquidan en escritura pública. Pero, ¿cuándo dos personas, deciden que es momento de constituir una sociedad? Pues ese momento resulta cuando a una de las personas, no le es posible realizar la idea de negocio por sí sola; esto se puede deber a que no tiene los recursos necesarios para montar el negocio por sí sola o por que teniendo el recurso no tiene la idea que puede generar utilidades. En éste momento cuando dos o mas personas, se unen con el fin de establecer una sociedad, es cuando deben de acudir a un abogado conocedor de sociedades mercantiles a buscar asesoría legal, el

¿Cómo se hace una Certificación Notarial?

La certificación es una razón puesta en una fotocopia, en la cual el notario manifiesta haber confrontado la copia y el original y que por tanto la copia es fiel y conforme al original; en otro sentido también podría decirse que el notario convierte esa copia en un documento original. El fundamento para plasmar ésta razón se encuentra en el artículo 30 de la Ley Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y Otras Diligencias. Este párrafo que se escribe en la fotocopia puede estar escrito de puño y letra, imprimirse en impresor de tinta o usar un formato en sello, no hay restricción en la forma o tamaño del párrafo. Ejemplo: El Suscrito Notario CERTIFICA que la presente fotocopia que consta de _______ (expresar número de folios) es fiel y conforme a su original, con la cual se confrontó y para los efectos del artículo treinta de la Ley Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y Otras Diligencias, se extiende la presente en  _________(expresar lugar, solo se menciona Muni