Ir al contenido principal

Abogado 3.0: Digitalización del despacho

La revolución de los Abogados. La lucha por la innovación.

La digitalización del Abogad@

Todo Abogad@ tiene un reto más en la actualidad, innovar en su relación de trabajo, cambiar los métodos antiguos por las nuevas tecnologías. La mayoría de los profesionales del Derecho somos anticuados, donde sinónimo de usar la computadora y un impresor es toda la tecnología. Cambiamos con la necesidad, más no por la importancia de lo que implica.

Las redes sociales, los programas, las aplicaciones y en fin toda la red de la nube, representan una oportunidad para incrementar tanto los ingresos, como la presencia del despacho en nuestra Ciudad o País. La publicidad del abogado siempre ha sido su experiencia en los diferentes casos que litiga, cada día con la competencia de los nuevos letrados y las diferentes formas de llegar a los clientes, debemos aprender a usar los canales que internet nos ofrece.

Lo mínimo que todo despacho debe tener es una web y presencia en las principales redes sociales, lo cual representaría solo el inicio, ya que para lograr presencia en la red se requiere además de una campaña constante, incluso personal encargado para ésta área, en la cual, como es sabido el abogado no tiene mucha experiencia.

Representa también un campo del derecho que pocos están explotando, internet también genera problemas con efectos legales, los cuales pueden y deben ser abordados por abogados que conozcan de las diferentes legislaciones, tanto nacionales como internacionales, sobre derecho electrónico.

Si estas en el camino de ser un Abogad@, innova. Si eres una persona que necesita un abogado, busca en internet abogados especialistas en diferentes áreas como en Olset Abogados un ejemplo claro de despacho innovador.

El blog como herramienta de innovación

Si aún no tienes una web por los costos que representa, puedes comenzar por escribir un blog, las bitácoras son las mejores alternativas de los abogad@s para llegar a sus futuros clientes, un artículo sobre una asesoría puede abrirte el camino de un negocio más grande.

Bien descubres tu talento como escritor, escribes un libro sobre derecho. Bien te encuentras con una forma de hacer publicidad y de llegar a las personas ayudando con sus problemas legales. Resolviendo dudas en un blog con tus artículos.

Las redes sociales como canal de comunicación

La red social no solo un lugar para compartir fotos y estados, es además un centro comercial donde personas se reúnen para comprar y vender bienes y servicios. A tras quedó el tiempo cuando una red social solo se utilizaba para crear relaciones personales (amistad).

Cada red social representa una oportunidad de dar a conocer mi marca, conocer nuevos clientes y publicitar mis bienes y servicios.

Es por ello que digo que la red social, es una canal de comunicación entre las personas y nuestro servicio.

Comentarios

  1. Sin duda, la digitalización de un negocio es muy importante no solo para los abogados, si no también para la mayoría de sectores en general.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Déjate escuchar, haz un comentario!

Entradas más populares de este blog

Las Sociedades de Personas en El Salvador

Hablemos de sociedades de personas Antes de comenzar hablar de las sociedades de personas, hay que entender que es una sociedad. Las sociedades son entes jurídicos, las cuales resultan de un contrato, entre dos o más personas, en donde prevalece la confianza entre los socios, esta confianza es la que los impulsa a comenzar una sociedad. Se constituyen, transforman, fusiona, modifican y liquidan en escritura pública. Pero, ¿cuándo dos personas, deciden que es momento de constituir una sociedad? Pues ese momento resulta cuando a una de las personas, no le es posible realizar la idea de negocio por sí sola; esto se puede deber a que no tiene los recursos necesarios para montar el negocio por sí sola o por que teniendo el recurso no tiene la idea que puede generar utilidades. En éste momento cuando dos o mas personas, se unen con el fin de establecer una sociedad, es cuando deben de acudir a un abogado conocedor de sociedades mercantiles a buscar asesoría legal, el

El Proceso de Formación de Ley

El proceso de formación de cualquier ley de la República, requiere del cumplimiento de una serie de requisitos, los cuales se encuentran establecidos en el artículo 133 y siguientes de la Constitución de la República y en el Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa (RIAL).  Se origina siempre con una moción o propuesta denominada “Iniciativa de Ley” , la cual debe ser conocida por el Pleno Legislativo, igual que cualquier pieza de correspondencia; de ahí se traslada a la comisión que se considere apropiada para el estudio y dictamen correspondiente, de donde vuelve al Pleno para su lectura, discusión y aprobación. Una vez aprobado, el decreto legislativo deberá trasladarse al Presidente de la República, para que complete el proceso con la sanción, promulgación y publicación de la ley, o en su caso para que detenga dicho proceso, vetando el decreto o devolviéndolo con observaciones. Las siguientes gráficas detallan los pasos que sigue una iniciativa de ley para convertir

¿Cómo se hace una Certificación Notarial?

La certificación es una razón puesta en una fotocopia, en la cual el notario manifiesta haber confrontado la copia y el original y que por tanto la copia es fiel y conforme al original; en otro sentido también podría decirse que el notario convierte esa copia en un documento original. El fundamento para plasmar ésta razón se encuentra en el artículo 30 de la Ley Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y Otras Diligencias. Este párrafo que se escribe en la fotocopia puede estar escrito de puño y letra, imprimirse en impresor de tinta o usar un formato en sello, no hay restricción en la forma o tamaño del párrafo. Ejemplo: El Suscrito Notario CERTIFICA que la presente fotocopia que consta de _______ (expresar número de folios) es fiel y conforme a su original, con la cual se confrontó y para los efectos del artículo treinta de la Ley Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y Otras Diligencias, se extiende la presente en  _________(expresar lugar, solo se menciona Muni