Ir al contenido principal

Mi análisis de un montaje...

El "debate" que han desarrollado asder y el tse, el cual ha tenido una gran publicidad y ha sido esperado por una gran mayoria de personas, otras que no tienen cable han tenido que aguantar o apagar sus televisores, pues se unieron en cadena nacional todas las emisoras y canales nacionales; me ha dejado con mas dudas que respuestas sobre por quien debo votar en estas elecciones presidenciales, y estas son mis razones:

Un show preparado, no habia espontaneidad de parte de los candidatos, estaban leyendo, daba la impresion que ya estaban preparados para responder esas "preguntas".

No vimos debatir a nadie, fue una exposición de las propuestas de capaña, las cuales no son nuevas, ya que todos los dias las dicen en cada spot publicitario en prensa, television e internet. A excepcion de los dos candidatos de los partidos invisibles que para ellos fue publicidad gratuita para dar a conocer sus propuestas.

Nadie dio verdaderas soluciones, solo hablaron de lo mal que esta el pais... Sin dar respuestas razonadas, nadie mencionó algun tipo de estudio en el que susteta su propuesta. Todo es pura especulacion.

Quiza los candidatos no han comprendido que ya estamos madurando politicamente, ya no aceptamos todo lo que nos dicen... Cuestionamos, por tal motivo, sus propuestas deben ir sustentadas en planificaciones, estudios y razonamientos, que nos convenzan que esa idea tendrá un efecto positivo, o almenos ayudará de alguna manera a resolver el problema.

Quiza pasaran unos años más para ver este tipo de política...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las Sociedades de Personas en El Salvador

Hablemos de sociedades de personas Antes de comenzar hablar de las sociedades de personas, hay que entender que es una sociedad. Las sociedades son entes jurídicos, las cuales resultan de un contrato, entre dos o más personas, en donde prevalece la confianza entre los socios, esta confianza es la que los impulsa a comenzar una sociedad. Se constituyen, transforman, fusiona, modifican y liquidan en escritura pública. Pero, ¿cuándo dos personas, deciden que es momento de constituir una sociedad? Pues ese momento resulta cuando a una de las personas, no le es posible realizar la idea de negocio por sí sola; esto se puede deber a que no tiene los recursos necesarios para montar el negocio por sí sola o por que teniendo el recurso no tiene la idea que puede generar utilidades. En éste momento cuando dos o mas personas, se unen con el fin de establecer una sociedad, es cuando deben de acudir a un abogado conocedor de sociedades mercantiles a buscar asesoría legal, el

El Proceso de Formación de Ley

El proceso de formación de cualquier ley de la República, requiere del cumplimiento de una serie de requisitos, los cuales se encuentran establecidos en el artículo 133 y siguientes de la Constitución de la República y en el Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa (RIAL).  Se origina siempre con una moción o propuesta denominada “Iniciativa de Ley” , la cual debe ser conocida por el Pleno Legislativo, igual que cualquier pieza de correspondencia; de ahí se traslada a la comisión que se considere apropiada para el estudio y dictamen correspondiente, de donde vuelve al Pleno para su lectura, discusión y aprobación. Una vez aprobado, el decreto legislativo deberá trasladarse al Presidente de la República, para que complete el proceso con la sanción, promulgación y publicación de la ley, o en su caso para que detenga dicho proceso, vetando el decreto o devolviéndolo con observaciones. Las siguientes gráficas detallan los pasos que sigue una iniciativa de ley para convertir

¿Cómo se hace una Certificación Notarial?

La certificación es una razón puesta en una fotocopia, en la cual el notario manifiesta haber confrontado la copia y el original y que por tanto la copia es fiel y conforme al original; en otro sentido también podría decirse que el notario convierte esa copia en un documento original. El fundamento para plasmar ésta razón se encuentra en el artículo 30 de la Ley Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y Otras Diligencias. Este párrafo que se escribe en la fotocopia puede estar escrito de puño y letra, imprimirse en impresor de tinta o usar un formato en sello, no hay restricción en la forma o tamaño del párrafo. Ejemplo: El Suscrito Notario CERTIFICA que la presente fotocopia que consta de _______ (expresar número de folios) es fiel y conforme a su original, con la cual se confrontó y para los efectos del artículo treinta de la Ley Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y Otras Diligencias, se extiende la presente en  _________(expresar lugar, solo se menciona Muni