Ir al contenido principal

10 cosas que no sabias de Cristiano Ronaldo "CR7"

1.Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro, nació en IH Funchal, Portugal el 5 de febrero de 1985, tiene tres hermanos Hugo, Katia y Elma.
2. Cristiano tuvo un problema en el corazón cuando tenía 15 años. “Su corazón latía demasiado rápido cuando estaba en reposo”, dijo su madre. Sin embargo lo operaron e inmediatamente volvió a entrenar.
3. Cristiano Ronaldo es el deportista más seguido en Twitter, actualmente cuenta con más de 23 millones de followers.
4. Su comida favorita es el bacalao a la braz, un plato típico portugués con papas y huevos revueltos. Su bebida favorita es el Santal, hecha con frutas de la región de Madeira.
5. Es fanático de los automóviles, entre los que se encuentran en su colección un Bentley Continental GTC, Audi Q7, Porsche Cayenne Turbo, Lamborghini Aventador, un Mercedes-Benz C220 CDI, un Ferrari F430 de 320,000 dólares, y muchos más.
6. Le fascina cantar, especialmente en español ya que es fan de el puertorriqueño Luis Fonsi. Su lugar favorito para escuchar música es el coche, conducir y cantar al mismo tiempo es algo que le emociona.
7.Inició su carrera profesional en el Sporting Club, despues fue comprado por el Manchester United en 2003 por 15 millones de euros.
8. En junio del 2009 rompió todos los records y fue comprado por el Real Madrid en 94 millones de Euros.
9. CR7 tiene el récord de más goles anotados para el Real Madrid en una temporada, además de ser el primer jugador en liga europea en anotar por lo menos 40 goles en dos años consecutivos.
10. También tiene el récord de ser el primer jugador en anotarle a todos los clubes de la La Liga de España (increíblemente marcó su primer autogol en su carrera el 2 de febrero de 2013 en la derrota Granada 1-0 Real Madrid).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las Sociedades de Personas en El Salvador

Hablemos de sociedades de personas Antes de comenzar hablar de las sociedades de personas, hay que entender que es una sociedad. Las sociedades son entes jurídicos, las cuales resultan de un contrato, entre dos o más personas, en donde prevalece la confianza entre los socios, esta confianza es la que los impulsa a comenzar una sociedad. Se constituyen, transforman, fusiona, modifican y liquidan en escritura pública. Pero, ¿cuándo dos personas, deciden que es momento de constituir una sociedad? Pues ese momento resulta cuando a una de las personas, no le es posible realizar la idea de negocio por sí sola; esto se puede deber a que no tiene los recursos necesarios para montar el negocio por sí sola o por que teniendo el recurso no tiene la idea que puede generar utilidades. En éste momento cuando dos o mas personas, se unen con el fin de establecer una sociedad, es cuando deben de acudir a un abogado conocedor de sociedades mercantiles a buscar asesoría legal, el

El Proceso de Formación de Ley

El proceso de formación de cualquier ley de la República, requiere del cumplimiento de una serie de requisitos, los cuales se encuentran establecidos en el artículo 133 y siguientes de la Constitución de la República y en el Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa (RIAL).  Se origina siempre con una moción o propuesta denominada “Iniciativa de Ley” , la cual debe ser conocida por el Pleno Legislativo, igual que cualquier pieza de correspondencia; de ahí se traslada a la comisión que se considere apropiada para el estudio y dictamen correspondiente, de donde vuelve al Pleno para su lectura, discusión y aprobación. Una vez aprobado, el decreto legislativo deberá trasladarse al Presidente de la República, para que complete el proceso con la sanción, promulgación y publicación de la ley, o en su caso para que detenga dicho proceso, vetando el decreto o devolviéndolo con observaciones. Las siguientes gráficas detallan los pasos que sigue una iniciativa de ley para convertir

¿Cómo se hace una Certificación Notarial?

La certificación es una razón puesta en una fotocopia, en la cual el notario manifiesta haber confrontado la copia y el original y que por tanto la copia es fiel y conforme al original; en otro sentido también podría decirse que el notario convierte esa copia en un documento original. El fundamento para plasmar ésta razón se encuentra en el artículo 30 de la Ley Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y Otras Diligencias. Este párrafo que se escribe en la fotocopia puede estar escrito de puño y letra, imprimirse en impresor de tinta o usar un formato en sello, no hay restricción en la forma o tamaño del párrafo. Ejemplo: El Suscrito Notario CERTIFICA que la presente fotocopia que consta de _______ (expresar número de folios) es fiel y conforme a su original, con la cual se confrontó y para los efectos del artículo treinta de la Ley Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y Otras Diligencias, se extiende la presente en  _________(expresar lugar, solo se menciona Muni