Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2013

Lorenzo Rivas "Antes de ser diputado fui cartero en Sensuntepeque"

Noticia vista en: DIARIO LA PAGINA Lorenzo Rivas, es actual diputado en la Asamblea Legislativa por el departamento de Cabañas y pertenece a las filas del partido GANA. Antes de ocupar un curul en el primer órgano del Estado, Lorenzo trabajó como cartero en Correos de El Salvador, labor que le ayudó a pagar sus estudios en Ciencia Jurídicas y posteriormente convertirse en funcionario judicial y ahora diputado de la República.  Rivas narró a Diario La Página su historia de éxito y cómo el trabajo con esfuerzo puede sacar adelante a los salvadoreños. Aseguró que él es un fiel ejemplo de ello. Esta es su historia.    Nací y me crié en el municipio de Jutiapa en Cabañas, en una familia bien humilde de agricultores. Crecí y después me incorporé a las tareas de siembra de mi papá, pero siempre tuve la “espinita” de crecer académicamente y ser alguien en la vida.    Debido al conflicto armado fuimos exiliados con mi familia a Ilobasco, en el mismo departamento, donde prác

Asamblea Legislativa aprueba Ley Especial de Asocios Público-Privados

Redaccion Asamblea Legislativa. Con el objeto de establecer el marco normativo para el desarrollo de proyectos para la provisión de infraestructura y de servicios públicos de interés general de forma eficaz y eficiente, la Asamblea Legislativa en Pleno aprobó con 84 votos favorables, la “Ley Especial de Asocios Público-Privados” (APP). La normativa establece entre otros aspectos, que el monto mínimo de la inversión para un asocio público privado, deberá ser de 10 millones de dólares, mientras que los contratos menores a esa cantidad que no otorguen concesión y deuda pública serán regulados por la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (LACAP) y avalados por el Parlamento salvadoreño. Además, el Gobierno Central no estará obligado a pagar indemnizaciones cuando alguna empresa no adquiera la adjudicación de un contrato. Asimismo, se aprobó excluir del ámbito de la Ley los proyectos de seguridad social, seguridad pública, justicia, educación, salud y agua