Ir al contenido principal

Para muchos Internet = facebook

Hay muchas personas que al decir la palabra "internet" lo único que pueden pensar es en facebook, por que solo pueden entrar en esa única web, algunos han tenido que pedirle a otra persona que les cree un perfil en ésta red social -como en aquellos tiempos que la gente le pedía al vecino que le escribiera la carta por que el no podía escribir- Dejando de lado así, la infinidad de páginas web que existen, y se centran en una sola.

Para una gran parte de internautas que viven en países en subdesarrollo -como el mío- facebook ha venido a revolucionar sus vidas, -como cuando llego la televisión o el teléfono- ahora que se pueden comunicar con sus familiares que han emigrado a otros países por medio del chat o videochat, facebook se convierte en el medio que le pone fin a la lejanía y nos acerca.

Este analfabetismo en el que, solo una minoría es parte del mundo "internet", donde existen millones de páginas web, dominios, subdominios, blogs, donde la piratería es igual a libertad de expresión, donde existe el software libre y todos somos amigos pero nadie se conoce, no deja que avancemos en los medios digitales locales, ya que, aun no podemos crear comercio electrónico por que no hay suficientes usuarios listos para confiar en este sistema.

Pero el "salvador avanza unido y en paz..." al menos eso es lo que dicen unas vallas publicitarias que son muy caras y que se han colocado por ahí..., con el fin de -ir haciendo campaña para las elecciones del 2014- y darnos ha conocer que nuestro gobierno puede pagar mucho dinero en publicidad.

Siempre me pasa lo mismo, comienzo hablando de una cosa y termino con otro tema, pero bueno... Si quieren ser mi amigo en facebook solo manden una solicitud.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las Sociedades de Personas en El Salvador

Hablemos de sociedades de personas Antes de comenzar hablar de las sociedades de personas, hay que entender que es una sociedad. Las sociedades son entes jurídicos, las cuales resultan de un contrato, entre dos o más personas, en donde prevalece la confianza entre los socios, esta confianza es la que los impulsa a comenzar una sociedad. Se constituyen, transforman, fusiona, modifican y liquidan en escritura pública. Pero, ¿cuándo dos personas, deciden que es momento de constituir una sociedad? Pues ese momento resulta cuando a una de las personas, no le es posible realizar la idea de negocio por sí sola; esto se puede deber a que no tiene los recursos necesarios para montar el negocio por sí sola o por que teniendo el recurso no tiene la idea que puede generar utilidades. En éste momento cuando dos o mas personas, se unen con el fin de establecer una sociedad, es cuando deben de acudir a un abogado conocedor de sociedades mercantiles a buscar asesoría legal, el

El Proceso de Formación de Ley

El proceso de formación de cualquier ley de la República, requiere del cumplimiento de una serie de requisitos, los cuales se encuentran establecidos en el artículo 133 y siguientes de la Constitución de la República y en el Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa (RIAL).  Se origina siempre con una moción o propuesta denominada “Iniciativa de Ley” , la cual debe ser conocida por el Pleno Legislativo, igual que cualquier pieza de correspondencia; de ahí se traslada a la comisión que se considere apropiada para el estudio y dictamen correspondiente, de donde vuelve al Pleno para su lectura, discusión y aprobación. Una vez aprobado, el decreto legislativo deberá trasladarse al Presidente de la República, para que complete el proceso con la sanción, promulgación y publicación de la ley, o en su caso para que detenga dicho proceso, vetando el decreto o devolviéndolo con observaciones. Las siguientes gráficas detallan los pasos que sigue una iniciativa de ley para convertir

¿Cómo se hace una Certificación Notarial?

La certificación es una razón puesta en una fotocopia, en la cual el notario manifiesta haber confrontado la copia y el original y que por tanto la copia es fiel y conforme al original; en otro sentido también podría decirse que el notario convierte esa copia en un documento original. El fundamento para plasmar ésta razón se encuentra en el artículo 30 de la Ley Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y Otras Diligencias. Este párrafo que se escribe en la fotocopia puede estar escrito de puño y letra, imprimirse en impresor de tinta o usar un formato en sello, no hay restricción en la forma o tamaño del párrafo. Ejemplo: El Suscrito Notario CERTIFICA que la presente fotocopia que consta de _______ (expresar número de folios) es fiel y conforme a su original, con la cual se confrontó y para los efectos del artículo treinta de la Ley Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y Otras Diligencias, se extiende la presente en  _________(expresar lugar, solo se menciona Muni