Ir al contenido principal

El Caso Roberto Bukele versus McDonald´s


Este es uno de los procesos legales más resonantes del país, el cual comenzó el 1 de julio de 1996; son 16 años de litigio en los que han habido recusaciones y hasta intervenciones diplomáticas según se refiere un articulo de el faro titulado "McDonald’s intentó chantajear a gobierno de Saca, según cable revelado por WikiLeaks", según el cual existieron platicas en la que, la embajada norteamericana participo como intermediario.

Roberto Bukele es un empresario salvadoreño dueño de la extinta cadena Servipronto, la cual demando a McDonald´s por incumplimiento de contrato en el Juzgado 4° de lo Mercantil de San Salvador, el cual falló en favor de McDonald´s. Servipronto apeló en la Cámara Segunda de lo Civil de la Primera Sección del Centro, ordenando ésta instancia el pago de 23.9 millones de dólares en daños y perjuicios el 6 de diciembre del 2005. No contento con ésta resolución MacDonald´s interpuso proceso de Casación, después de tres años dicha instancia confirmó la sentencia a favor del empresario salvadoreño.
“Esto es un proceso de dignidad, no de dinero, es para que sepan que los salvadoreños no somos ciudadanos de segunda clase”, sentenció Bukele.

McDonald’s Corporation deberá pagar aproximadamente 75 mil dólares mensuales a Bukele, que serán depositados en una cuenta especial. De no llegar a un acuerdo definitivo en cuanto al pago de los $23.9 millones al empresario salvadoreño, más los intereses y costos penales, las 57 marcas de los productos podrían ser llevadas a subasta pública, afirmaron los representantes legales del empresario salvadoreño.

Así están las cosas en éste caso.

Comentarios

  1. Se van a quedar sin mcdonalds para esa empresa el mercado salvadoreno es infimo que vendan las marcas les da igual

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Déjate escuchar, haz un comentario!

Entradas más populares de este blog

Las Sociedades de Personas en El Salvador

Hablemos de sociedades de personas Antes de comenzar hablar de las sociedades de personas, hay que entender que es una sociedad. Las sociedades son entes jurídicos, las cuales resultan de un contrato, entre dos o más personas, en donde prevalece la confianza entre los socios, esta confianza es la que los impulsa a comenzar una sociedad. Se constituyen, transforman, fusiona, modifican y liquidan en escritura pública. Pero, ¿cuándo dos personas, deciden que es momento de constituir una sociedad? Pues ese momento resulta cuando a una de las personas, no le es posible realizar la idea de negocio por sí sola; esto se puede deber a que no tiene los recursos necesarios para montar el negocio por sí sola o por que teniendo el recurso no tiene la idea que puede generar utilidades. En éste momento cuando dos o mas personas, se unen con el fin de establecer una sociedad, es cuando deben de acudir a un abogado conocedor de sociedades mercantiles a buscar asesoría legal, el

El Proceso de Formación de Ley

El proceso de formación de cualquier ley de la República, requiere del cumplimiento de una serie de requisitos, los cuales se encuentran establecidos en el artículo 133 y siguientes de la Constitución de la República y en el Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa (RIAL).  Se origina siempre con una moción o propuesta denominada “Iniciativa de Ley” , la cual debe ser conocida por el Pleno Legislativo, igual que cualquier pieza de correspondencia; de ahí se traslada a la comisión que se considere apropiada para el estudio y dictamen correspondiente, de donde vuelve al Pleno para su lectura, discusión y aprobación. Una vez aprobado, el decreto legislativo deberá trasladarse al Presidente de la República, para que complete el proceso con la sanción, promulgación y publicación de la ley, o en su caso para que detenga dicho proceso, vetando el decreto o devolviéndolo con observaciones. Las siguientes gráficas detallan los pasos que sigue una iniciativa de ley para convertir

¿Cómo se hace una Certificación Notarial?

La certificación es una razón puesta en una fotocopia, en la cual el notario manifiesta haber confrontado la copia y el original y que por tanto la copia es fiel y conforme al original; en otro sentido también podría decirse que el notario convierte esa copia en un documento original. El fundamento para plasmar ésta razón se encuentra en el artículo 30 de la Ley Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y Otras Diligencias. Este párrafo que se escribe en la fotocopia puede estar escrito de puño y letra, imprimirse en impresor de tinta o usar un formato en sello, no hay restricción en la forma o tamaño del párrafo. Ejemplo: El Suscrito Notario CERTIFICA que la presente fotocopia que consta de _______ (expresar número de folios) es fiel y conforme a su original, con la cual se confrontó y para los efectos del artículo treinta de la Ley Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y Otras Diligencias, se extiende la presente en  _________(expresar lugar, solo se menciona Muni