Ir al contenido principal

Libre disposición... Apaleada por la burocracia.

Cada día la gente pregunta "¿Y hoy como ésta para registrar una porción de terreno?" y la respuesta cada día se vuelve mas complicada.

La libre disposición, uno de los tres elementos que constituyen la propiedad privada -uso, goce y libre disposición- se deteriora cada día con la implementación de políticas públicas encaminadas a entorpecer la transmisión de los bienes inmuebles.

Antiguamente 2007 hacía atrás, el propietario de un inmueble cuando deseaba hacer una venta de una porción, tomaba una cinta métrica y medía las dimensiones de la porción a desmembrar, medidas que eran presentadas al Notario, quién elaboraba el documento de Escritura Matriz sin más trámite, pagaba el correspondiente mandamiento de pago y presentaba al Centro Nacional de Registros (CNR) el testimonio de dicha escritura matriz, la cual luego de ser calificada era inscrita.

Con los años se comenzó a medir El Salvador, para ello se creo un proyecto que se denominada "chambita medidor" el cual con los meses se quedó sin presupuesto, fue entonces que con la finalidad de seguir con la labor de catastro nacional, se comenzó a pedir que para toda desmembración que excediera de los 3500 metros cuadrados, se debía de presentar un plano topográfico, elaborado por el profesional idóneo, a en el 2009 se amplió y se exigió para toda desmembración, y se limitó a 3 desmembraciones por cada propietario, a lo que le siguió una nueva restricción 3 desmembraciones por cada terreno.

Ésta última exigencia es muy atentatoria desde el punto de vista que se vea, por que, quiere decir, que si Juan Pérez me vende un terreno del cual ha inscrito en el CNR 2 ventas y con la venta que me hace son 3, yo no podría inscribir una venta más, sin que antes tenga que pedir una aprobación especial.

¿Qué responsabilidad tengo yo respecto de las ventas anteriores?, ya no puede el propietario vender una porción de terreno en una emergencia, puesto que cae en el delito de estafa, por no poderse inscribir dicha porción.

Esta aprobación especial, es un proceso para determinar que del inmueble que se pretende hacer la cuarta venta, no es una lotificación de hecho, en un primer momento se escucha razonable, dado los acontecimientos de lotificaciones de hecho que de alguna manera han agraviado a muchas personas; pero por la libre disposición el propietario de un inmueble puede hacer todas las ventas que desee, hasta terminarse el bien inmueble, sin más limitaciones.

El proceso de inscripción de una compra y venta, cada día se vuelve más engorroso y deteriora los elementos de la propiedad; se deben fijar procedimientos ágiles que fomenten el comercio y la transmisión efectiva de las porciones de inmuebles vendidas que no constituyen lotificación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las Sociedades de Personas en El Salvador

Hablemos de sociedades de personas Antes de comenzar hablar de las sociedades de personas, hay que entender que es una sociedad. Las sociedades son entes jurídicos, las cuales resultan de un contrato, entre dos o más personas, en donde prevalece la confianza entre los socios, esta confianza es la que los impulsa a comenzar una sociedad. Se constituyen, transforman, fusiona, modifican y liquidan en escritura pública. Pero, ¿cuándo dos personas, deciden que es momento de constituir una sociedad? Pues ese momento resulta cuando a una de las personas, no le es posible realizar la idea de negocio por sí sola; esto se puede deber a que no tiene los recursos necesarios para montar el negocio por sí sola o por que teniendo el recurso no tiene la idea que puede generar utilidades. En éste momento cuando dos o mas personas, se unen con el fin de establecer una sociedad, es cuando deben de acudir a un abogado conocedor de sociedades mercantiles a buscar asesoría legal, el

El Proceso de Formación de Ley

El proceso de formación de cualquier ley de la República, requiere del cumplimiento de una serie de requisitos, los cuales se encuentran establecidos en el artículo 133 y siguientes de la Constitución de la República y en el Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa (RIAL).  Se origina siempre con una moción o propuesta denominada “Iniciativa de Ley” , la cual debe ser conocida por el Pleno Legislativo, igual que cualquier pieza de correspondencia; de ahí se traslada a la comisión que se considere apropiada para el estudio y dictamen correspondiente, de donde vuelve al Pleno para su lectura, discusión y aprobación. Una vez aprobado, el decreto legislativo deberá trasladarse al Presidente de la República, para que complete el proceso con la sanción, promulgación y publicación de la ley, o en su caso para que detenga dicho proceso, vetando el decreto o devolviéndolo con observaciones. Las siguientes gráficas detallan los pasos que sigue una iniciativa de ley para convertir

¿Cómo se hace una Certificación Notarial?

La certificación es una razón puesta en una fotocopia, en la cual el notario manifiesta haber confrontado la copia y el original y que por tanto la copia es fiel y conforme al original; en otro sentido también podría decirse que el notario convierte esa copia en un documento original. El fundamento para plasmar ésta razón se encuentra en el artículo 30 de la Ley Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y Otras Diligencias. Este párrafo que se escribe en la fotocopia puede estar escrito de puño y letra, imprimirse en impresor de tinta o usar un formato en sello, no hay restricción en la forma o tamaño del párrafo. Ejemplo: El Suscrito Notario CERTIFICA que la presente fotocopia que consta de _______ (expresar número de folios) es fiel y conforme a su original, con la cual se confrontó y para los efectos del artículo treinta de la Ley Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y Otras Diligencias, se extiende la presente en  _________(expresar lugar, solo se menciona Muni