Ir al contenido principal

4 consejos para aumentar el rendimiento de windows


Microsoft Windows ha sido durante mucho tiempo, y suponemos que seguirá siéndolo, un referente en cuanto a sistemas operativos. Reuniendo ideas de otros sistemas y poco a poco construyendo un completo ecosistema que culmina con Windows 7 y con Windows 8, que está a punto de ver la luz, uno de sus problemas ha sido siempre que unos meses después de su instalación puede volverse completamente inestable y muy lento. Por ello hablaremos de como tratar de corregir algunos errores que pudieren estar causando el bajo rendimiento.

Desfragmentar el disco

Se trata de uno de los problemas que siempre ha tenido el sistema Windows, y más concretamente, el sistema de archivos que usa: Anteriormente FAT y FAT32, hoy NTFS y con la llegada de Windows 8,ReFS.
La fragmentación en el sistema de archivos tiene una forma fácil de explicar. Básicamente, consiste en que cada archivo que tenemos en disco en realidad se guarda en múltiples sitios del mismo, debido a limitaciones del propio sistema de archivos. Con el tiempo, y la creación de nueva información, nuevos archivos, lectura de los mismos y el llamado envejecimiento de los archivos, estos terminan por estar completamente esparcidos en el disco, haciendo que el hardware del disco duro tarde más y más en acceder a los mismos, y por consiguiente, enlenteciendo el sistema. Ni que decir tiene que los archivos más afectados suelen ser los del propio Windows, que está constantemente accediendo a ellos y sobreescribiéndolos.
La solución nos la da el propio sistema, o una de las múltiples utilidades que hay para ello: La defragmentación. Este programa incluido en Windows ordena los cachos de cada archivo con el fin de poder acceder a ellos más rápidamente. Es recomendable, por tanto, defragmentar regularmente con el fin de que las operaciones sean rápidas y así conservemos la frescura que parecía tener el sistema cuando lo instalamos. Podéis encontrar la utilidad de defragmentación en el menú de Accesorios, o utilizar Defraggler.

Desinstalar los programas que no usas

Con el tiempo, podemos llegar a tener docenas y docenas de programas instalados. Uno de los problemas de Windows es que permite guardar la información de los mismos en el registro de Windows. ¿Qué es el famoso “registro de Windows”? Una serie de archivos del sistema que conforman información del mismo sobre aplicaciones, programas y demás elementos, y que, por supuesto, puede hacerse muy grande y pesado con el paso del tiempo.
Desinstalar los programas que no utilizamos aligerará el registro, liberará espacio en disco y hará que todo vuelva a fluir tan rápido como antes. Revisa regularmente la sección de Programas dentro del Panel de Control y elimina aquellos que ya no utilizas. Ah, nunca está de más, una vez desinstalados, utilizar alguna utilidad como CCleaner, para limpiar los resquicios que quedan en el registro una vez desinstaladas las aplicaciones.

Utilizar un anti-malware y un buen antivirus

La instalación de aplicaciones y consumo constante de información a través de Internet puede hacer que el sistema se nos llene de bichos. El malware es un problema que lleva afectando a Microsoft Windows desde que este se hizo popular. ¿Es Windows inseguro? No. O bueno, no tanto como nos quieren hacer creer. Básicamente la mayoría de amenazas se centraban y se siguen centrando en él porque es el más conocido. Actualmente Mac OS X también ha sufrido bastantes ataques con algún malware que otro bastante conocido, e incluso Android y recientemente iOS se han visto afectados.
Pero volvamos a Windows. Tener una herramienta anti-malware es algo indispensable en cualquiera de las versiones del sistema de Microsoft. Las alternativas son afortunadamente muchas, y contamos con muchos programas de calidad que ayudarán a que defendamos nuestro sistema. Por nombrar algunos de los más conocidos, Ad-Aware o SpyBot Search & Destroy.
Ah, y una cosa más. No se olviden de instalar un buen antivirus, por si la cosa va a mayores. Actualmente los más populares son Avira y Microsoft Security Essentials, ambos bastante livianos, gratuitos, y con la garantía de sus respectivos fabricantes, en el caso de Security Essentials, la propia Microosoft.

Realizar backups cada cierto tiempo o programarlos

Para los dos puntos vistos anteriormente, es muy recomendable realizarbackups programados, por si después de instalar una determinada aplicación el sistema deja de funcionar como debiera, o algún virus o malware destruye los propios archivos del sistema.
La primera herramienta a la que tenemos que mirar en este sentido es la Restauración del Sistema de la propia Microsoft. Podéis encontrarla en Accesorios dentro del menú de Inicio.
Artículos recomendados:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las Sociedades de Personas en El Salvador

Hablemos de sociedades de personas Antes de comenzar hablar de las sociedades de personas, hay que entender que es una sociedad. Las sociedades son entes jurídicos, las cuales resultan de un contrato, entre dos o más personas, en donde prevalece la confianza entre los socios, esta confianza es la que los impulsa a comenzar una sociedad. Se constituyen, transforman, fusiona, modifican y liquidan en escritura pública. Pero, ¿cuándo dos personas, deciden que es momento de constituir una sociedad? Pues ese momento resulta cuando a una de las personas, no le es posible realizar la idea de negocio por sí sola; esto se puede deber a que no tiene los recursos necesarios para montar el negocio por sí sola o por que teniendo el recurso no tiene la idea que puede generar utilidades. En éste momento cuando dos o mas personas, se unen con el fin de establecer una sociedad, es cuando deben de acudir a un abogado conocedor de sociedades mercantiles a buscar asesoría legal, el

El Proceso de Formación de Ley

El proceso de formación de cualquier ley de la República, requiere del cumplimiento de una serie de requisitos, los cuales se encuentran establecidos en el artículo 133 y siguientes de la Constitución de la República y en el Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa (RIAL).  Se origina siempre con una moción o propuesta denominada “Iniciativa de Ley” , la cual debe ser conocida por el Pleno Legislativo, igual que cualquier pieza de correspondencia; de ahí se traslada a la comisión que se considere apropiada para el estudio y dictamen correspondiente, de donde vuelve al Pleno para su lectura, discusión y aprobación. Una vez aprobado, el decreto legislativo deberá trasladarse al Presidente de la República, para que complete el proceso con la sanción, promulgación y publicación de la ley, o en su caso para que detenga dicho proceso, vetando el decreto o devolviéndolo con observaciones. Las siguientes gráficas detallan los pasos que sigue una iniciativa de ley para convertir

¿Cómo se hace una Certificación Notarial?

La certificación es una razón puesta en una fotocopia, en la cual el notario manifiesta haber confrontado la copia y el original y que por tanto la copia es fiel y conforme al original; en otro sentido también podría decirse que el notario convierte esa copia en un documento original. El fundamento para plasmar ésta razón se encuentra en el artículo 30 de la Ley Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y Otras Diligencias. Este párrafo que se escribe en la fotocopia puede estar escrito de puño y letra, imprimirse en impresor de tinta o usar un formato en sello, no hay restricción en la forma o tamaño del párrafo. Ejemplo: El Suscrito Notario CERTIFICA que la presente fotocopia que consta de _______ (expresar número de folios) es fiel y conforme a su original, con la cual se confrontó y para los efectos del artículo treinta de la Ley Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y Otras Diligencias, se extiende la presente en  _________(expresar lugar, solo se menciona Muni